13/11/2025 - Edición Nº322

Provincia

CONTINÚA EL PARO DE COLECTIVOS

Sin colectivos y con bronca: el paro que paraliza a miles en el sur del GBA

11/11/2025 10:27 | Choferes de las empresas MOQSA, El Nuevo Halcón y San Juan Bautista suspendieron los servicios por falta de pago. Las líneas afectadas recorren Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y zonas vecinas. Los trabajadores advierten que la medida seguirá “hasta que cobren todos”.


por 7ma Medios


La madrugada comenzó sin colectivos y con incertidumbre para miles de usuarios del sur del conurbano bonaerense. Los choferes de las empresas MOQSA, El Nuevo Halcón S.A. y San Juan Bautista decidieron retomar el paro iniciado el viernes pasado, luego de que no se concretara el pago de los salarios de octubre.

El conflicto afecta a diez líneas claves: 159, 219, 300, 372, 584, 603 y 619 del grupo MOQSA; 148 de El Nuevo Halcón; y 383 y 500 de San Juan Bautista. El servicio de la línea 22, que había estado paralizado, volvió a funcionar parcialmente.

“Somos más de mil trabajadores sin cobrar. No vamos a levantar el paro hasta que paguen al último empleado”, afirmó un delegado de MOQSA.

La protesta volvió a las calles con cortes y quema de neumáticos en puntos neurálgicos de Berazategui y Florencio Varela. En la intersección de Avenida 14 y Camino General Belgrano, choferes de la línea 159 bloquearon la circulación como parte de la medida de fuerza.

Mientras tanto, el impacto se siente en toda la región: paradas colmadas, filas interminables y aumento en los costos de traslado. Algunos vecinos recurren a autos por aplicación o viajes compartidos, con tarifas que se dispararon en los últimos días.

“Un viaje hasta Varela sale ocho mil pesos por aplicación. Compartir un auto hasta Constitución cuesta cinco mil por persona. Así no se puede vivir”, contó un usuario varado.

Los delegados denunciaron que la situación económica dentro de las empresas es crítica. “Nunca nos pasó llegar al día diez sin cobrar. Antes nos pagaban aunque sea con monedas, pero ahora ni la obra social están pagando”, explicó otro trabajador, visiblemente molesto.

Desde el sector sindical señalan al Gobierno nacional y al sistema de subsidios como una de las causas del conflicto. Según los choferes, los fondos que deberían transferirse a las compañías se acreditan con demoras, lo que impide el pago de sueldos en tiempo y forma.

“Desde que cambiaron el manejo de la SUBE, todo empeoró. Nación deposita los subsidios tarde y nosotros quedamos en el medio”, advirtió un delegado con más de veinte años en la empresa.

Las empresas no brindaron hasta el momento un comunicado oficial sobre la deuda salarial. En tanto, las asambleas de trabajadores definieron mantener el paro hasta que los haberes sean depositados en su totalidad.

A la espera de una solución, las puertas de MOQSA permanecen cerradas y los colectivos, inmóviles. Los choferes, en cambio, insisten en un pedido que resumen en una sola frase:

“Pedimos disculpas a los pasajeros, pero esta es la única herramienta que tenemos para hacernos escuchar.”