
por 7ma Medios
En el marco de la inauguración de obras de ampliación en la Escuela Técnica N°1 de Presidente Perón, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, dialogó en exclusiva con 7ma Medios y reflexionó sobre el contexto social, económico y político que atraviesa la Argentina.
El acto fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta local Blanca Cantero y otros funcionarios provinciales y municipales, quienes destacaron la importancia de sostener políticas públicas que garanticen el derecho a la educación.
El acto se realizó en la intersección de Soldado Carlos Domínguez (ex calle 35) y calle 11, en la localidad de Guernica, y contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta local Blanca Cantero y otros funcionarios provinciales y municipales.
“Cuando el Estado tiene la posibilidad de ampliar una escuela técnica como esta, es un hecho que se tiene que celebrar y que los vecinos y vecinas tienen que valorar”, señaló Mendoza. “El Estado está presente y trabajando a pesar de tantas dificultades que hoy tenemos en la Argentina”, remarcó.
La jefa comunal peronista hizo foco en el deterioro de la vida cotidiana para millones de familias y cuestionó duramente al presidente Javier Milei:
“Es notorio que cada día cuesta más vivir, cada día cuesta más llenar la heladera. Hay más deudas con las tarjetas, con los créditos personales, además de la deuda con el Fondo Monetario Internacional”.
En ese sentido, destacó que, a pesar de las adversidades económicas, las obras en materia educativa no se detienen gracias al trabajo articulado entre municipios y la provincia de Buenos Aires. También recordó que este año habrá elecciones y pidió expresamente el acompañamiento a un espacio político:
“Tenemos una posibilidad de frenar a Milei en las urnas. Como dijo Cristina, que Milei tenga su merecido y es yendo a votar el 7 de septiembre y el 26 de octubre por Fuerza Patria”.
Consultada sobre las modificaciones realizadas por la Junta Electoral, que podrían dificultar el acceso a los lugares de votación, Mendoza expresó su preocupación:
“En Quilmes el 90% de los establecimientos siguen siendo los mismos, pero hay cambios. Y eso, sumado a una nueva elección en este contexto, no ayuda. No tenemos que seguir sumándole complicaciones a la gente”.
Durante la entrevista, la dirigente insistió en que la consigna que más circula entre compañeros y compañeras del peronismo es clara: fuerza.
“El mensaje es fuerza. Fuerza para resistir esta situación de violencia, de crueldad, de padecimiento que están atravesando muchísimas de nuestras familias con la insensibilidad de Milei”, enfatizó.
Finalmente, Mendoza trazó un paralelismo con gestiones pasadas y alentó a recuperar un rumbo distinto en el país:
“Desde el 2003 al 2015 se vivieron los años más felices, incluso para los que no nos quieren. Vamos a volver a hacerlo otra vez”, cerró.