06/08/2025 - Edición Nº223

Municipios

FLORENCIO VARELA

Una fiesta que honra la tierra y nuestras raíces

04/08/2025 11:00 | La tradicional Fiesta de la Pachamama reunió a cientos de personas en el Museo Hudson de Florencio Varela. Hubo ofrendas, danzas y un fuerte espíritu comunitario. Para muchos vecinos, fue un reencuentro con sus orígenes.


por 7ma Medios


El Museo Histórico Provincial “Guillermo Enrique Hudson” se transformó en un punto de encuentro entre cultura, espiritualidad y tradición. Allí se celebró una nueva edición de la Fiesta de la Pachamama, la número 31, con una gran convocatoria de vecinos y vecinas que participaron del ritual ancestral en honor a la Madre Tierra.

La ceremonia de ofrendas, que da sentido a esta celebración de raíces andinas, abrió una jornada atravesada por la música, las danzas típicas y el encuentro entre generaciones. El intendente Andrés Watson, presente en el evento, subrayó el valor simbólico de la fecha.

“Es una oportunidad para honrar a nuestra Madre Tierra y a las tradiciones argentinas mediante el intercambio cultural”,
afirmó Andrés Watson.

También acompañó el secretario de Relaciones Institucionales, Oscar Núñez, en una jornada donde lo espiritual y lo comunitario se entrelazaron.

Julieta, vecina de La Capilla, remarcó la emoción que le produjo volver a participar del evento:

“Es un ámbito donde recordar nuestras raíces. Hacía mucho que no venía, por eso acudí hoy”,
contó Julieta.

Desde Lomas de Monteverde, Ayelén llegó acompañada por su familia y amigos. Conectada con el espíritu de la ceremonia, compartió el sentido de su presencia:

“Asistí a las últimas cuatro ediciones. Vine a agradecer y devolver energías”,
expresó Ayelén.

Celia, del barrio La Sirena, resaltó el alcance cultural del encuentro. Fue su hermana quien la motivó a ir, luego de ver el anuncio en redes sociales.

“Es importante celebrar algo tan típico del Norte en nuestro distrito. Así la gente puede conocer más sobre estas costumbres”,
destacó Celia.

La Fiesta de la Pachamama en Florencio Varela volvió a consolidarse como un espacio de conexión con lo ancestral y lo colectivo. Un ritual que cada año crece en participación y en sentido.