
por 7ma Medios
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, tomó una decisión drástica: separó de sus cargos a 24 policías bonaerenses, entre jefes y oficiales, por haber participado en actividades políticas prohibidas y por promover una serie de maniobras que, según el Ministerio de Seguridad, podrían haber desembocado en un “golpe al comando institucional” de la fuerza.
El grupo está vinculado al excomisario mayor retirado Maximiliano Bondarenko, actual concejal de Florencio Varela y flamante candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.
“Fue una conspiración de oficiales medios y altos que buscaban una intervención interna de la fuerza para poner a sus propios jefes”,
Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense.
El epicentro de la trama fue la Policía Ecológica, donde se secuestraron computadoras con documentación interna, proyectos de reforma y materiales de campaña libertaria. También se detectaron ramificaciones en dependencias de distritos como Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz.
Todo comenzó con una denuncia anónima presentada ante Asuntos Internos. “Era muy completa, con nombres, audios, mensajes y planes”, explicó Alonso en declaraciones radiales. A partir de esa información, se realizaron auditorías que confirmaron los vínculos entre los efectivos y Bondarenko.
Los oficiales fueron acusados de reunirse en espacios públicos, utilizar instalaciones oficiales para planificar acciones partidarias, y redactar una serie de medidas “urgentes” que incluían la remoción de autoridades para asumir el control de áreas clave de la Policía.
“Si quieren hacer política, que dejen el uniforme y se sumen a la campaña con Bondarenko en La Matanza”,
Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense.
Desde el Ministerio de Seguridad señalaron que la sanción se basa en la Ley Orgánica de la Policía Bonaerense, que prohíbe expresamente la participación en actividades político-partidarias mientras se está en funciones. La Justicia ya interviene en la causa.
Aunque Bondarenko se encuentra retirado, su rol fue clave, según los investigadores. Fue señalado como el organizador de los encuentros y el autor de documentos que circulaban entre los implicados.
El ministro Alonso remarcó que la decisión “no tiene que ver con que sea candidato de Milei”, aunque advirtió que “no es menor que esto ocurra en un contexto donde el propio presidente habló de intervenir la provincia”.
Bondarenko, que antes militó en Juntos por el Cambio y se postuló con Facundo Manes, fue confirmado como candidato el último sábado. En sus redes aseguró: “Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar”. Su postulación fue impulsada por Karina Milei y responde políticamente a Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia.
“No podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad y el abandono arrasan con nuestros barrios”,
Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza.
En la Tercera Sección, Bondarenko competirá directamente con Verónica Magario, actual vicegobernadora bonaerense y candidata de Fuerza Patria. La pelea ya comenzó, pero no en las urnas: empezó en los pasillos de la Bonaerense.