
por 7ma Medios
Alejandra “Locomotora” Oliveras pelea la batalla más dura de su vida. La ex campeona mundial de boxeo sigue internada en terapia intensiva en el hospital José María Cullen de Santa Fe, donde fue ingresada el lunes 14 de julio tras sufrir un ACV isquémico. Su cuadro es grave y, según los profesionales que la atienden, depende de soporte vital para mantenerse con vida.
El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del hospital, Néstor Carrizo, confirmó en conferencia de prensa que el estado de Oliveras es crítico:
“Es una paciente con soporte vital. Está conectada a un respirador, sedada y con monitoreo constante. El riesgo de vida es muy alto”, subrayó el especialista.
A una semana de la internación, la boxeadora se encuentra clínicamente estable pero continúa bajo asistencia respiratoria mecánica y tratamiento neurológico intensivo. El miércoles pasado fue sometida a una craniectomía descompresiva, luego de que se detectara un edema cerebral que agravaba el cuadro.
“Por el momento no se puede pensar en retirarle la asistencia mecánica. Su estado no lo permite. Esta etapa es de sostén y estabilización”, explicó Carrizo.
El ACV generó una lesión grave, aunque los médicos evitaron confirmar secuelas permanentes. “Aún estamos en una fase clínica, con fluctuaciones neurológicas y respuestas variables. No es momento de determinar daños cognitivos o motores”, añadió el profesional.
El caso de Oliveras conmocionó al mundo del deporte. En sus redes, compañeros y fanáticos han enviado mensajes de apoyo y esperanza. Mientras tanto, su familia permanece cerca, acompañando el proceso con la entereza de quien sabe que cada hora es crucial.
Los especialistas señalaron que la internación podría extenderse por “semanas o incluso meses”, dependiendo de la evolución. Por ahora, lo único seguro es que “La Locomotora” sigue peleando.
Un ACV isquémico ocurre cuando una arteria se obstruye, impidiendo que el flujo sanguíneo llegue al cerebro. Es la forma más común de accidente cerebrovascular y puede dejar secuelas motoras, cognitivas o incluso causar la muerte. En Argentina, se registra un caso cada 9 minutos.
Los síntomas típicos incluyen:
Entumecimiento o debilidad súbita de cara, brazo o pierna.
Dificultad para hablar o comprender el lenguaje.
Problemas repentinos de visión, equilibrio o coordinación.
Dolor de cabeza intenso sin causa aparente.
El equipo médico aclaró que no se ha vinculado el ACV con la carrera boxística de Oliveras. “Lo único que constatamos fue una obstrucción arterial que impidió la irrigación sanguínea en el cerebro”, indicaron.
Cada segundo cuenta. Y Alejandra, como tantas veces arriba del ring, sigue dando pelea.