
por 7ma Medios
Lomas de Zamora presentó su plan ambiental 2025, una estrategia integral que prioriza la justicia social, la participación comunitaria y la sostenibilidad como ejes centrales para el cuidado del entorno.
Uno de los proyectos más significativos es la puesta en marcha de la Reserva Natural Provincial Santa Catalina, la más extensa del Conurbano Sur. Este avance, impulsado junto al Ministerio de Ambiente bonaerense y las universidades de Lomas y La Plata, permitirá transformar la reserva en un espacio biocultural con fuerte impronta educativa, histórica y productiva.
Durante el acto, Otermín subrayó: “Vamos a construir un municipio cada vez más sustentable”. El plan también incluye la expansión de los programas de Educación Ambiental, la promoción de huertas comunitarias y el impulso a la soberanía alimentaria mediante prácticas agroecológicas. “Queremos empezar a producir alimentos en Lomas. Una alimentación sana y segura es clave en este contexto de crisis”, sostuvo el jefe comunal.
En esa línea, se presentó la creación del Parque Solar Diego Armando Maradona, en Fiorito, que generará energía renovable para la red municipal. Además, en el mismo barrio se instalará un nuevo nodo de reciclado, reforzando la economía circular.
El programa Lomas Recicla en Comunidad, iniciado en 2024, sigue creciendo. Se estableció un horario unificado para sacar los residuos reciclables, que será de domingo a viernes, entre las 19 y las 21 horas, buscando optimizar la recolección diferenciada.
Por otro lado, sigue vigente el plan Forestar en Comunidad, que impulsa la reforestación de plazas, escuelas, instituciones y espacios públicos con el objetivo de mejorar el ambiente urbano y promover una ciudad más verde.
Con estas medidas, Lomas de Zamora reafirma su rumbo hacia un modelo de desarrollo sustentable, con políticas públicas que integran ambiente, comunidad y futuro.