
por 7ma Medios
El Gobierno estableció un nuevo sueldo mínimo para los docentes de 500.000 pesos, es decir, 80.000 pesos más que el anterior (420.000 pesos). El sueldo se mantuvo congelado desde hace casi un año.
El Consejo Federal de Educación planteó el sueldo mínimo actual con el objetivo de “sostener” el Programa de Compensación Salarial Docente. Además, se mencionó que también fue propuesto por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) hace poco más de dos semanas.
La resolución publicada en el Boletín Oficial indicó: “La fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del CFE y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”.
El sueldo mínimo se viene negociando hace varios meses, de hecho, la Comisión Negociadora, conformada por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), y las secretarías de Educación y de Trabajo y el Consejo Federal de Educación, se reunió en febrero para llegar a un convenio, sin embargo, expresaron que “no se pudo arribar a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínimo de los trabajadores docentes”.
El comunicado concluyó: “(El nuevo sueldo mínimo) será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias en las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9° de la Ley N.° 26.075”.