03/04/2025 - Edición Nº98

Municipios

SAN VICENTE

En un allanamiento rescatan monos carayá de una vivienda en Alejandro Korn

25/03/2025 22:52 | El equipo de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA) rescatan a monos carayá que se encontraban en cautiverio.


por 7ma Medios


Los efectivos llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda de la localidad de Alejandro Korn, donde mantenían en pequeñas jaulas a dos ejemplares y se procedio al rescate de los monos carayá.

Esta acción fue posible gracias a la denuncia realizada por Micaela Draicchio, responsable del Área de Capacitación en Derechos Animales del Municipio de San Vicente, junto con vecinos que alertaron sobre la situación. La intervención del equipo de Protección Animal de la comuna permitió dar una rápida respuesta y resguardar el bienestar de los animales.

Los animales, de aproximadamente 15 años de edad, habían permanecido enjaulados desde sus primeros meses de vida. La familia propietaria de la vivienda, residente en la ciudad desde hace más de 20 años, quedó involucrada en infracciones a la Ley Nacional de Protección de la Fauna Silvestre (Ley 22.421) y a disposición de la Justicia Federal de Lomas de Zamora.

Se ha informado que ambos monos serán trasladados a la Fundación Temaikén para recibir atención especializada y evaluar su estado de salud. Posteriormente, se considera su reubicación en el santuario de @proyecto.caraya, en la provincia de Córdoba, para su recuperación y adaptación a un entorno adecuado.

“Desde el Municipio de San Vicente agradecemos la rápida y comprometida intervención del equipo de Delitos Ambientales de la PFA, cuyo accionar permitió dar respuesta a esta grave situación, declaro a Noticias Ambientales, el Intendende de San Vicente, Nicolás Mantegazza.

Aprovechamos esta oportunidad para recordar a la comunidad que la fauna silvestre no es mascota. Las especies protegidas por las leyes nacionales deben vivir en libertad, en su hábitat natural, y su tenencia en cautiverio constituye un delito que atenta contra la biodiversidad y el bienestar animal.

Este caso refuerza la importancia del trabajo del Área de Protección Animal, creada este año en San Vicente. Este espacio municipal colabora activamente con el área de Zoonosis y se encarga de intervenir en situaciones de maltrato, tráfico de fauna y en todas aquellas problemáticas relacionadas con el bienestar animal en el distrito.

Hay familias que adoptan animales silvestres, y luego se encuentran con grandes conflictos. Ellos van desde comportamientos agresivos hasta la presentación de necesidades que no podemos satisfacer, ya que la vida silvestre tiene comportamientos naturales.

Otro factor muy importante es el que tiene que ver con la salud, no solo den animal, sino de las personas, ya que los animales transmiten enfermedades zoonóticas que pueden ocasionar problemas graves.

Ningún animal silvestre puede llevar una vida sana y feliz fuera de hábitat natural, en cautiverio, en pequeñas jaulas. Ocasionando enormes consecuencias en los ecosistemas, por la pérdida de biodiversidad y con especies que no son abundantes sus poblaciones y se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.

No significa que puedan volver a la naturaleza, su destino será un santuario, donde vivirá en semi libertad, con una calidad de vida mejor que en una casa de familia.

Comprar fauna silvestre, es cometer un delito, ya se está violando la ley que la protege y además, terminan siendo cómplices del tráfico de fauna.

FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES