
por 7ma Medios
La llamaron Jaspe Flar, y representa un avance significativo no solo en materia de genética vegetal, sino también en pos de la sustentabilidad.
Cómo es la nueva variedad de arroz
Científicos del IICA y el INIA desarrollaron técnicas genéticas para hacer que la planta de arroz sea más resistente al cambio climático y más eficiente en el uso de agua.
Esto redujo el consumo de agua de 23.000 a 12.000 metros cúbicos por hectárea.
Las características
El impacto de Jaspe Flar
La variedad de arroz Jaspe Flar representa un avance significativo para la agricultura local. Fue desarrollada tras 12 años de investigación por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz Bajo Riego (FLAR) y la industria nacional Carozzi-Tucapel.
Esta variedad se adapta a las nuevas condiciones climáticas con menos agua y mayor eficiencia.
Bajo condiciones de riego por goteo, mostró, según informaron, rendimientos de hasta 10 toneladas por hectárea. Además, al cultivarse sin inundación, se logra una reducción en las emisiones de metano, uno de los principales gases de efecto invernadero asociados a la producción de arroz.
Seguridad alimentaria
Este factor convierte a esta variedad en una opción clave para una agricultura baja en carbono.
Por otra parte, esta variedad demuestra que la innovación en la agricultura es clave para garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer los recursos naturales.
Con su próxima disponibilidad para los productores, Jaspe Flar se perfila como un modelo de producción eficiente, adaptable y respetuoso con el ambiente.
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES