09/04/2025 - Edición Nº104

Municipios

UATRE

UATRE en estado de alerta y movilización

12/02/2025 11:35 | La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) rechazó enérgicamente la maniobra del gobierno nacional para intervenir el gremio. Así se refirieron desde el sector: "Quieren atacar un sindicato ordenado y con administración transparente".


por 7ma Medios


Los representantes de la UATRE se autoconvocaron en defensa de la conducción nacional del sindicato, encabezada por José Voytenco, ante lo que consideran un intento de intervención arbitraria por parte del Gobierno Nacional. En un encuentro extraordinario, delegados, subdelegados y consejeros de la organización expresaron su respaldo a la actual dirigencia y denunciaron un ataque directo contra la autonomía sindical.

La secretaria nacional de Organización de UATRE, Natalia Sánchez Jauregui, advirtió sobre la gravedad de la situación: “Estamos frente a un claro ataque contra la autonomía sindical. Este intento de intervención carece de fundamentos y solo busca apropiarse de una organización que ha crecido y fortalecido a los trabajadores rurales. No permitiremos que se vulneren nuestros derechos ni los de nuestros afiliados”.

Sánchez Jauregui también señaló que el Gobierno Nacional pretende avanzar con la intervención utilizando “argumentos débiles, claramente manipulados y denuncias presentadas por personas sin representatividad”. Entre ellas, mencionó a Eduardo Fabián Ponce, empleado del Congreso designado por el diputado Pablo Ansaloni, y a Luis Ángel Biorlegui, a quien señaló como un supuesto trabajador rural sin verdadera legitimidad en el gremio.

Uno de los hechos que generó mayor preocupación fue la resolución que intentó suspender el Congreso Nacional Ordinario de UATRE en Puerto Madryn, al que asistieron 540 congresales electos. Sin embargo, los representantes decidieron autoconvocarse y aprobar por unanimidad el Balance Anual 2024, cumpliendo con los tiempos estatutarios. “El uso político de la Secretaría de Trabajo es evidente. Aún no resolvieron el recurso jerárquico que presentamos contra la suspensión del Congreso”, denunció la dirigente sindical.

El antecedente de OSPRERA: una intervención con consecuencias

Desde la UATRE también alertaron sobre el antecedente de la intervención a la obra social OSPRERA, que había sido saneada y normalizada en 2024. Según Sánchez Jauregui, tras la intervención impuesta por el Gobierno, la situación de la obra social se deterioró gravemente: “Se dejaron de pagar a proveedores y prestadores, afectando la atención médica de los afiliados; se interrumpió el acceso a medicación para patologías graves y tratamientos de diabetes”.

Además, denunció que bajo la gestión del interventor designado, el Dr. Petroni, se firmaron contratos millonarios con empresas de dudosa procedencia y se incorporaron 68 nuevos empleados con sueldos que, en conjunto, superan los $300.000.000 mensuales. “La intervención benefició a dirigentes que habían sido derrotados en las elecciones de UATRE en 2022, entre ellos el diputado nacional Pablo Ansaloni”, afirmó.

Por ello, desde el sindicato remarcaron su rechazo a cualquier intento de intervención que busque despojar a los trabajadores de su representación legítima. “No permitiremos que lo mismo ocurra con nuestro sindicato. La UATRE es de los trabajadores rurales, no del Gobierno ni de intereses políticos ajenos al sector”, concluyó Sánchez Jauregui.